PRODUCTOS DESTACADOS
Actualidad
Ene.
/ Comunicación / Apoyo a la venta
La piadina es un pan plano elaborado con harina de trigo de origen italiano, típico de las provincias de la Romaña en la Región Emilia-Romaña.
La piadina romañola es un producto gastronómico compuesto por una masa hojaldrada elaborada con harina de trigo, grasa de cerdo (o aceite de oliva), sal y agua, tradicionalmente cocido en un plato de terracota, llamado teglia, y hoy en día más comúnmente cocinada sobre placas de metal o sobre piedras refractarias llamadas testo. Es, como diría Giovanni Pascoli, «el pan, más bien, la comida nacional de los romañoles»: en realidad, lo era en primera medida para los más pobres.
La piadina romañola forma parte de la lista de Productos agroalimenticios tradicionales italianos de la región Emilia-Romaña. Se suele marcar con las iniciales IGP su denominación: Piadina Tierra de Romaña y Piada Romañola de Rimini, la diferencia entre ellas son el espesor y las dimensiones.
En la actualidad la piadina forma parte de nuestra gastronomía, dando paso a innumerables recetas desde platos fríos a platos calientes. A continuación, os ofrecemos una receta fácil y rápida para elaborar con la piadina.
[caption id="attachment_3213" align="alignnone" width="814"] l[/caption]
Dic.
/ Actualidad
Ingredientes para 4 personas:
4- cucharadas de aceite de oliva
12- tiras de bacón o panceta ahumada cortada a tiras pequeñas
1- Cebolla grande picada
2- dientes de ajo
½ guindilla picada muy fina (opcional)
1- Hoja de laurel
1- Copa vino blanco o caldo vegetal
500 grs de tomate triturado al natural
500 grs de paccheri
Sal y pimienta
Queso pecorino o Parmesano
Preparación:
Lo primero que haremos será poner una sarten grande al fuego con el aceite y la hoja de laurel
A continuación, picamos y añadimos el ajo, la cebolla y la guindilla.
Doraremos bien antes de incorporar las tiras de bacón, y las cocinaremos hasta que estén doradas, a continuación, la copa de vino o de caldo y lo dejamos reducir una vez que este consumido podemos incorporar el tomate y lo dejamos cocinar, 15 o 20 minutos a fuego lento, añadimos sal y un toque de pimienta.
Mientras tanto en una olla con abundante agua hervimos la pasta (Paccheri) hasta que este cocida a nuestro gusto, escurrimos y añadimos sal y un toque de pimienta.
¡Y ya podemos servir nuestra pasta con un poco de queso rallado en nuestro plato favorito!!!
Dic.
/ Actualidad
Seguro que más de una vez has querido decorar un postre de manera original y no se te ocurre como desde Bindi te damos algunas ideas….
Pirámide de chocolate con corazón crujiente y frutas del bosque: solo necesitas un plato que te guste, 3 o 4 frambuesas, 6 o 7 arandanos ynas rodajas de lima, una fresa y un poco de salsa de lima, crema pastelera...etc
Millefoglie con piña y grosellas: necesitamos un plato hondo, unas rodajas de piña, un racimo de grosellas y unas fideos de colores para añadir encima de la piña y listo para servir.
Dic.
/ Actualidad
Desde Bindi siempre hemos podido comprobar que el Pandoro es, junto con el Panettone, unos de los dulces italianos más consumido en el periodo de Navidad, ya que es un producto que no suele faltar en ninguna mesa en estas fechas tan especiales.
Este dulce es típico de la ciudad de Verona, está hecho a base de harina, huevos, mantequilla y tiene un aroma muy agradable de vainilla y lo espolvoreamos con azúcar en polvo. Prepararlo en casa es extremadamente laborioso (pues requiere muchas horas y pasos para que la masa esté bien reposada) y por eso desde Bindi os hacemos más fácil conseguir un producto con ingredientes de primera calidad, pero con nuestro toque artesano. Sin embargo a muchos italianos les gusta también acompañarlo con alguna crema de chocolate, de crema de limón, de crema pastelera, de mascarpone, de café, nata...etc. o con helado de gustos variados.
os propongo una idea sencilla que se puede preparar tranquilamente en casa con pocos ingredientes y sin mucho trabajo. Igual es una manera diferente y muy bonita de presentar el Pandoro: en forma de árbol de Navidad, relleno de nata y decorado con frutos del bosque.
Espero que os animéis a hacer la receta !!!
Ingredientes:
1 Pandoro de 1000gr.
500 ml. de nata para montar
50 gr. de azúcar
½ de cucharita de esencia de vainilla
125 gr. de frutos del bosque
60 gr. de azúcar glas que lleva para decorar
Preparación:
Montamos un poco la nata con una batidora eléctrica, añadimos el azúcar y seguimos batiendo hasta que la nata esté bien firme y el azúcar este bien incorporado.
Después de haber montado la nata añadimos la esencia de vainilla. Mezclamos con una espátula muy delicadamente para no desmontar la nata.
Ahora cortamos el Pandoro en láminas de 2 cm. de grosor, de manera que salgan las láminas lo más regulares
montamos el pandoro con la nata capa a capa empezaremos por la más grande que será la base, y seguimos de añadiendo todas las capas una a una intercalando la nata y una lámina de pandoro, pondremos las láminas de manera que las puntas no coincidan entre sí, de manera que visualmente nos recuerde a un abeto..
Decoramos cada punta del nuestro Pandoro con una fruta del bosque como si fuesen las bolas del árbol de Navidad y ponemos algunas frutas más en la parte superior del Pandoro
Para terminar espolvoreamos con el azúcar glas como si fuera nieve.
y ya lo tenemos listo para degustar!!!